martes, 15 de abril de 2025
Los profesionales de la construcción trabajan con estructuras desde muy diferentes perspectivas. Para hacer bien su trabajo necesitan unos conocimientos mínimos esenciales. Necesitan un lenguaje común. Ese conocimiento se adquiere con la Resistencia de Materiales, el lenguaje de los ingenieros estructurales y materia habitual en todas las carreras técnicas. La Resistencia de Materiales es la base del cálculo estructural. Desarrolla el cálculo de reacciones, esfuerzos y movimientos en los elementos lineales que conforman las estructuras, principalmente vigas y pilares. Además, esta base potencialmente permite entender y abordar casos más complejos y no cubiertos estrictamente por la Resistencia: pórticos multi-piso, losas, muros... y muchas tipologías estructurales. En el mundo de los datos y los programas de cálculo la única forma de controlar la estructura, la única forma de ser un buen ingeniero, es saber muy bien Resistencia. En este curso aprenderás a: - Distinguir apoyos, acciones, reacciones y esfuerzos. Entender qué es un esfuerzo es una de las claves para dominar la Resistencia. - Entender el fenómeno detrás de cada concepto y esto lo harás moviendo las manos. Los buenos ingenieros mueven las manos ampliando los movimientos de la estructura. - Calcular leyes de esfuerzos, flechas y tensiones. - Aplicar métodos rápidos e intuitivos que permiten obtener valores exactos sin perder de vista el fenómeno. Para lograrlo, el curso empieza por los conceptos más sencillos y se sigue un proceso lógico, abordando dos tipos de estructura, los TIRANTES, muy sencillos, y las VIGAS, más complejas: 1. apoyos, reacciones, y equilibrio. 2. cálculo de esfuerzos en estructuras isostáticas. 3. deformaciones (flechas y giros) y tensiones. 4. hiperestáticas.
Ingenieros Graduados y/o Masters, Ingenieros Técnicos Industriales, estudiantes de ingeniería y otros profesionales que quieran potenciar su entendimiento de lo que hacen de forma automática y ganar agilidad y seguridad en el proceso de análisis crítico de los resultados obtenidos mediante el software de cálculo que usan a diario y por supuesto para todos aquellos estudiantes y profesionales interesados en las estructuras o con ganas de reencontrarse y reconciliarse con una disciplina realmente apasionante.
Se concederá 4 meses para su realización. Si el curso es bonificado por FUNDAE se realizará en modalidad intensiva y se concederán únicamente 8 semanas para la realización del mismo. Inscripción a través de la Web del Colegio www.ingenierosbizkaia.eus, o bien presencial, en las oficinas del Colegio rellenado el impreso de Solicitud de Inscripción. Teléfono de contacto del Colegio 94 439.60.83 Los alumnos que quieran que su matrícula en este curso sea bonificada por la FUNDAE, deberán inscribirse antes del 28 de Abril de 2025 y ponerlo en conocimiento de la Secretaría del Colegio, llamando al 94 439.60.83. La empresa de formación que imparte el curso facturará un 10% adicional en concepto de gastos de gestión a cada una de las matrículas bonificadas a través de FUNDAE. Aquellos alumnos, a quienes la empresa para la cual trabajan, les abone la matrícula del curso, lo pondrán en conocimiento de la Secretaría del Colegio, llamando al 94 439.60.83, con el fin de emitir la factura correspondiente. La matrícula en este curso on-line, también puede ser pagada usando los créditos que las empresas en general disponen para la formación y que gestiona la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - FUNDAE, antigua Fundación Tripartita. Para aclarar cualquier duda relacionada sobre la bonificación de la FUNDAE, pueden dirigirse a la página web de la plataforma FORMACION BONIFICADA donde podrán ver la información de una manera más detallada.
Dirección
Mª Díaz de Haro, 10 bis Entpla. Dpto. 20
48013 - Bilbao
Tfno: 94.439.60.83
Fax: 94.439.63.75
E-mail: secretaria@ingenierosbizkaia.eus
Horario al Público:
Invierno: de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 (viernes por la tarde cerrado)
Verano: de 8:30 a 13:30